Oficina de la Primera Dama y Ciudad Mujer Móvil brindaron servicios a unas 3.358 mujeres de San Pedro

551

Mujeres de cuatro municipios de San Pedro recibieron 3.358 servicios de más de 20 instituciones, a través del programa Ciudad Mujer Móvil, con el apoyo de la

La llegada de los móviles inició el martes en el municipio de Liberación; donde se prestaron 865 servicios a 420 personas, el miércoles en Guayaibí con 1.017 servicios prestados a 396 mujeres y sus familias; mientras que el jueves en Gral. E. Aquino, se prestaron 846 servicios a 292 personas.

El recorrido concluyó este viernes en Yrybucuá, en el Tinglado de la Parroquia donde se prestaron 630 servicios a 368 mujeres, acompañaron las jornadas además de la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, el gobernador de San Pedro, Freddy D`ecclesiis, la ministra de la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS), Yody Ledesma, el director ejecutivo de la Unidad Técnica del Gabinete Social (UTGS); Héctor Ramón Cárdenas, la representante de OPD  y autoridades locales.

La estadía en el departamento de San Pedro, también sirvió para recorrer escuelas y hacer seguimiento de la implementación del Proyecto Hambre Cero, en Guajayvi fueron a la Escuela Básica N° 657 General Bernardino Caballero, en la ciudad de Gral. E. Aquino a la Escuela Luis María Argaña, y en Yrybucuá en la Escuela Básica N° 2792 San Nicolás de Bari.

Además del Ministerio de la Mujer que brindó atención sicológica, asesoramiento legal y charlas de sensibilización de Noviazgo Sin Violencia a escuelas locales, acompañaron los 4 días de atención, el Ministerio de Salud Pública con ecografía obstétrica, clínica médica, PAP y planificación familiar; el Registro Civil con el Certificado de Nacimiento; Identificaciones con cedulación.

El Tribunal Superior de Justicia Electoral con inscripción, por primera vez, y asesoramiento en organizaciones intermedias, el Banco Nacional de Fomento con educación y asesoramiento financiero; el Crédito Agrícola de Habilitación brindó asesoramiento para productoras y artesanas; el INDI con carnet de indígena; INDERT realizó consultas de expedientes, presentación del protocolo de prevención y abordaje sobre violencia patrimonial e institucional; el Ministerio de Agricultura y Ganadería estará con oferta de servicios y asistencia técnica dirigida a mujeres y jóvenes rurales.

El Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) del Ministerio de Trabajo brindaron información sobre cursos disponibles; así como Senadis con expedición de certificado de discapacidad, oftalmología, odontología, audiometría, psicología, fisioterapia y rehabilitación, deporte, trabajo social y medicina general.

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (MINNA) brindaron atención educativa a niños y niñas; el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) dio asesoramiento sobre el programa Tekopora Mbarete; la SEDECO con recepción de consultas sobre los derechos y obligaciones como consumidor.

La Secretaria Nacional de la Juventud con asesoramiento sobre becas Gobierno del Paraguay e información sobre oportunidades de desarrollo para la juventud; la SENATUR informó sobre el fortalecimiento en la formalización del sector turístico; la Secretaria Nacional de Cultura con capacitación sobre finanzas, MIPYMES y negocios culturales; y el ERSSAN realizó control de calidad de los servicios de agua potable a la población.

Igualmente prestó servicios a la ciudadanía el Juzgado de Paz de la Corte Suprema de Justicia; el Ministerio de la Defensa Publica con asesoría legal a nivel local, con énfasis en violencia intrafamiliar; así como otras instituciones del Poder Ejecutivo y Judicial.

Estas jornadas realizadas en un trabajo en conjunto con más de 20 instituciones del Estado, buscan atender a comunidades con limitaciones en el acceso a los servicios, proporcionando apoyo a las mujeres en múltiples facetas de sus vidas, resaltando el compromiso del Gobierno con la equidad, la inclusión y el apoyo integral.

Julio Ramón Dávalos Acuña.