El programa de alimentación escolar “Hambre Cero” es un mercado nuevo que brinda oportunidad a productores de tomate del país y que representa una demanda de entre 45 a 60 toneladas por día, sumado a las 220 toneladas que consumía habitualmente en el mercado local.
El Ing. Agr. Edgar Frutos, coordinador de Gestión de Producción del Ministerio de Agricultura y Ganadería, destacó las perspectivas positivas del rubro, para el efecto se viene impulsado un plan piloto de producción en verano que proyecta cubrir la demanda del tomate todo el año.
Con este proyecto se está trabajando con 671 productores de la agricultura familiar asistida en los 18 Centros de Desarrollo Agropecuario, que recibieron semillas híbridas de líneas Da Vinci y Abbiadori, además de fertilizantes granulados e hidrosolubles, inductores y defensivos.
Para el efecto, se distribuyeron 1200 sobres de semillas, equivalente a 1.200.000 plantas con sus kits, en inductores de cuajado, sales para fertilización y fertilizantes con el objetivo de dar condiciones a las plantas y mitigar las condiciones adversas propias de la estación del año.
Con estos mercados activos, sumado a la estrategia de la exportación en periodos de saturación de la producción, el rubro del tomate tiene muy buenas proyecciones de precio. Esto beneficiará a los productores ya que evita la saturación del mercado y mantiene un precio estable.
Reproductor de audio